(Dedicado a
todos los jinetes del Regimiento de Caballería Numancia nº 9, presentes, pasados y futuros; y
muy en especial a mi buen amigo Héctor. ¡Primmus flammis combusta quam armis Numancia victa!).
Lo primero,
mis disculpas a los puristas, pero hoy sólo voy a hablar de tanques. Y lo
segundo, a todos los que leáis este post, pues me apetecía hacer uno no tan serio y un pelín socarrón…y la culpa de todo la tiene
la Navidad.
Siempre he
disfrutado de estas fiestas, y ahora con pequeñaja en casa todo vuelve a ser
igual de especial que de chaval. Y si hay algo que recuerdo con cariño en las
vacaciones de Navidad, es que en aquellos pretéritos tiempos de TVE 1 y 2
(vamos, VHF y UHF) era que entre Papá Noeles, especiales de Nochevieja y el Cuento
de Navidad de los Teleñecos, siempre se colaban unas cuantas
buenas pelis bélicas,
de las de siempre. Y no me preguntéis la razón, pero un montón de ellas, como
protagonistas, siempre tenían a los tanques.
Diversos
subgéneros bélicos han dado excelentes o bien conocidas películas de guerra, ya
sea la fiel infantería, los submarinos, los barcos de vela o los aviones de
caza, todos menos uno: el arma acorazada. Siempre hemos visto que a la
hora de representarla se ha echado mano de lo que se podía, fuese lo que fuese,
lo que ha dado lugar a alguna de las apariciones más “tanquescas” que ha dado el celuloide.
Últimamente se cuida algo más, pero aún se sigue viendo alguna escena realmente
curiosa.
El propósito
de esta entrada, es de forma desenfadada, hacer un repaso de lo más habitual,
curioso y bizarro que en el género “tanqueril” han dado las películas “de guerra”. Por
supuesto que no están todas las que son, pero las que están…bueno, júzguenlo
ustedes mismos…
1-. PANZERKAMPFWAGEN
999(a) M-47 und M-48 Patton.
No me resisto
a ponerles una denominación de Beutepanzer, pero en mi niñez, los tanques
alemanes eran siempre M-47 y M-48, y sobre todo, del ejército español. La culpa
la tuvo “La Batalla de Las Ardenas”.
Soy un fan de la misma, y me da igual lo que me digáis sobre su verosimilitud y
realidad histórica. Muchas escenas molaban: la del himno Panzerlied,
el coronel Hessler en
la torreta de un M-47 dando órdenes
por radio (“Pantera uno a Pantera cinco…¡despeje
ese puente ahora mismo!”), los combates con los M-24 americanos…
![]() |
El Coronel Hessler. |
![]() |
Y sus tanques. Ver estas escenas de chaval era una delicia... |
Con el paso
del tiempo comencé a hacerme con mis primeros libros sobre Panzers,
y vale, de acuerdo, el Königstiger es
bien majo el modelo…pero un rinconcito de mi corazón sigue diciéndome que el
real, es el M-47 pintado de gris claro de “La
Batalla de las Ardenas”.
Poco tiempo
después pude ver la genial “Patton”, y deleitarme con esos
M-48 germanos, pintados de amarillo estilo SEAT Ibiza,
y con aquel freno de boca tan molón, estilo Germanski, en sus cañones de 90 mm. Y lo peor era que veías un Desfile del
Día de las Fuerzas Armadas (cuando se hacían y se mostraba todo el material,
que no aparecía el Dédalo por la Castellana porque no era navegable, que si
no…), en la tele salían los M-47 y M-48 con ese feísimo freno de boca en “T”
original, y como que te parecían horribles.
![]() |
El inicio de una escena clásica... |
Para mí, de
verdad os digo, los “panzer verdaderos”, seguirán siendo esos
M-47 y M-48 de las
películas de mi niñez.
![]() |
Y los americanos en Sicilia: dos M-47 y un M-24. |
2-. T-72
mod. WOLVERINES!
VISMOD es un
término usado para describir las modificaciones que se le hacen a un vehículo
para hacerlo parecer a otro, y usarlo en entrenamientos. Es un término propio
de la guerra fría, cuando pillar un tanque soviético era un tanto peliagudo.
![]() |
VISMOD T-72 del National Training Center (NTC). Muy feo... |
Hoy en día
hacerse con un T-55 o un T-72 para un rodaje no es complicado. Basta con ir con
la cartera bien repleta de dólares o euros a un país de la Europa del Este y
alquilar los servicios de alguna empresa especializada. De hecho, no hace casi
ni falta irse al este…incluso te puedes comprar uno en E-bay. ¡Si hasta a James Bond le dejaron hacer el cabra con un T-55 por las calles de
San Petersburgo!
Pero en los
80, esto no era posible, y había que buscarse la vida. Por cierto, soy un
incondicional de “Amanecer Rojo”, y os podéis ahorrar todos los
discursos sobre el reaganismo y
demás. La vi con
casi catorce años en su estreno, en un cine al lado de mi casa, muerto de
miedo, pues estaba haciendo novillos esa tarde de viernes. Era eso o aguantar
dos horas de matemáticas y una de dibujo técnico ese día…
Quedé
encantado, y pese al tiempo pasado la sigo volviendo a ver con cariño. En
ciertas épocas de mi vida, recordarla, me sirvió para soportar ciertos
tostones. Como cuando el fallecido Patrick Swayze se
pasó al cine pasteloso y romanticón,
y acompañabas a una chica al cine a ver una película de las que filmó luego, y era
pensar en sus acciones contra los ruskies en
las montañas de Colorado, y ¡aguantas “Ghost”
de un tirón! (aunque si no hubiese gritado en el cine, en la lacrimógena escena
final, a pleno pulmón “¡WOLVERINES!”, seguro que habría llegado a algo más con
aquella chica…). Eso y las soporíferas tardes de clase, en las que mirabas por
la ventana e imaginabas ver caer un regimiento de paracaidistas soviéticos del
cielo…
![]() |
T-72 de Amanecer Rojo. Infinitamente más bonito que el del NTC |
![]() |
M8A1 Tractor. |
Los T-72
usados (bueno a mi me parecían, con el Jane’s en la mano más bien T-64…) tienen
su buena historia. Se trataba de tractores de carga M8A1 excedentes del US Army,
que habían sido realizados sobre chasis del carro de combate M-41 Walker Bulldog.
La conversión fue realizada por la empresa de los Hermanos Veluzat,
que todavía se dedican al negocio del cine. No sólo hicieron tanques, sino que
también realizaron otros vehículos blindados como los Shilka ZSU-23-4 de la misma película, que se
hicieron sobre la misma base. Y la verdad es que les dieron buen uso: cualquier
tanque soviético que veáis en cualquier película o serie de televisión
americana de los 80, muy posiblemente sean suyos. Por ejemplo esos T-72 se
pueden ver desde “Amanecer Rojo” hasta “Rambo III”, e incluso en capítulos de “Airwolf”, “El Coche Fantástico”…estad atentos
al verlas.
![]() |
También en Rambo III... |
3-. TIGRES
DE CARTÓN PIEDRA.
Gracias a las
películas bélicas, los cómics y
los videojuegos de Call of Duty, el verdadero aficionado a la
historia militar conoce la verdad largamente ocultada: el tanque más numeroso
de la Panzerwaffe, era el Tiger,
pero el Tiger I,
cuidado.
Pero para los
rodajes, una vez que los M-47 y M-48
estaban ya muy vistos (y criticados por los puristas de siempre), existía un
problema: los pocos que estaban en funcionamiento. Pero las musas del cine
acudieron al rescate de directores y productores, pues, con pequeñas
modificaciones, existía un tanque, muy abundante, y CASI totalmente igual en
todo al legendario Tiger I:
el T-34-85.
![]() |
T-34-85, igualito a todo tanque... |
Gracias a los
desvelos de Stalin, el séptimo arte disfruta de una fuente
casi inagotable de tanques. No hay discusión: si hay un tanque “peliculero” es
éste blindado ruso. Y además es bien sufrido, pues con pequeños apaños, un poco
de madera por aquí, cartón piedra por allá, un par de manitas hábiles y con
sentido de la estética, y puedes tener hasta un tanque Leman Russ del Warhammaer 40.000
sobre su chasis.
![]() |
Ironía en el cine: T-55 disfrazado como KV-1... |
Legendarias
algunas conversiones, como los fabulosos Tiger de
“Los Violentos de Kelly”…
Los cuidados Tiger de “Salvar al Soldado Ryan”…
El perdonable Tiger de la reciente película rusa “White Tiger”, que a fin de cuentas tenía que
parecer más amenazador y fantasmagórico que una conversión habitual…
Y la horrenda chapuza: los Tiger de madera de balsa de la serie rusa de
los 70 “Liberation”.
No siempre los Tiger han sido el
objetivo a simular para la pantalla. Producciones recientes han intentado
conseguir modificaciones visuales de otros vehículos, como por ejemplo los Type
95 Ha Go japoneses contruidos para el rodaje de “Windtalkers”, y como se puede ver, construidos sobre chasis de
Bren Carriers.
¡Me recuerda a un Seat Panda! Ha Go sobre chasis Bren Carrier. tomada del magnífico blog: guerra-abierta.blogspot.com |
![]() |
Otro Ha Go de cine: construido sobre tractor de artillería M5. Entre otras películas, lo podéis ver en "El Gran Rescate". |
4-. SI ES
DE LA ÉPOCA, CUELA, SEGURO…
Uno de los
recursos más socorridos a la hora de meter uno o varios tanques en una
pantalla, es la de echar mano de algún blindado de la época y colarlo en la
producción. Al fin y al cabo todos los tanques son iguales, os dirá vuestra es
posa ¿no? Pues eso, que tiene (siempre) la razón.
La costumbre
empezó con la clásica “¿Por Quién Doblan las Campanas?”, cuando en las
escenas finales, las tropas nacionales atacaban el puente defendido por los
guerrilleros de Gary Cooper, y en dicha parte se pueden ver,
rodando alegremente, a tres carros americanos de los años treinta, en lo que
parecen ser un ligero M2A1, un Combat Car T1
o T7 y otro vehículo difícil de identificar. Vamos a ver, seamos ecuánimes ¿no
son de esos años y de esa guerra o de otra cualquiera? Pues eso, que seguro que
alguno estuvo en España…¿Qué no? Pues
mejor, que seguro que es posible…
(Añadido en Marzo de 2014) acabo de ver de nuevo la película, y gracias a la altísima tecnología punta de la tele por cable (vamos, el botón de pausa) he podido ver, por fin los tanques que salen: dos M2A1 (uno de ellos modificado con una extraña "joroba" en la parte trasera), dos Six Ton - la versión americana del FT-17 -, y no es un Comabta car el que falta. Se trata de un Marmon Herrington CTL-3M modificado visualmente. ¿sirve ésto para algo? pues sí, para que quede mejor el artículo, y que los que lo leáis ocupéis una neurona más con otro dato inútil. De nada.
(Añadido en Marzo de 2014) acabo de ver de nuevo la película, y gracias a la altísima tecnología punta de la tele por cable (vamos, el botón de pausa) he podido ver, por fin los tanques que salen: dos M2A1 (uno de ellos modificado con una extraña "joroba" en la parte trasera), dos Six Ton - la versión americana del FT-17 -, y no es un Comabta car el que falta. Se trata de un Marmon Herrington CTL-3M modificado visualmente. ¿sirve ésto para algo? pues sí, para que quede mejor el artículo, y que los que lo leáis ocupéis una neurona más con otro dato inútil. De nada.
![]() |
Todavía se conserva el CTL-3M utilizado en la película. No sería la única película en la que participó |
Otras apariciones similares las tenéis en cualquier película de serie B o Z sobre el Teatro de Operaciones del Pacífico, en las que el tanque nipón, casi siempre, es un viejo Sherman descolorido con la bandera japonesa.
Y si la
película es de los 80, contad con que el Panzer es
un Sherman israelí,
sobre todo en las que tienen como marco el norte de África. Pero aquí nos
adelantamos un poco.
5-. PINTA
UNA BALKENCRUZ Y…YASTÁ!
La gran cadena
HBO con sus magníficas series “Hermanos de Sangre” y “The Pacific”, y el cuidado puesto en la
recreación de la época, desde armas a vehículos, nos ha hecho un pésimo favor a
todos aquellos que hemos intentado que nuestra pareja vea una peli de guerra con nosotros.
![]() |
Escena de "The Pacific". Su ambientación estaba bien cuidada. El Type 95 es real, reconstruido y en estado de marcha. |
![]() |
Al igual que en "Hermanos de Sangre". El Jagdpanther mostrado era una modificación de un T-55, pero la novedad es que se molestaron en disimular un poco el tren de rodaje. |
El cine bélico
de la Segunda Guerra Mundial tenía dos claras normas, que una vez conocidas les
ayudan mucho: la primera, si es tanque casi seguro que es alemán; la segunda,
que si lleva una cruz de color negro, es un Panzer. Da igual lo que sea, ¿no habíamos
quedado en que todos los tanques son iguales?
Aunque dicha
costumbre ha dado lugar a alguna situación bien divertida para el aficionado a
la historia militar. La que gana la medalla de oro, sin duda alguna, es una película francesa,
de Paul Belmondo “Morfalous. Rufianes y Tramposos”,
pero es que intentar hacer pasar como un Panzer a
todo un SK-105 Küriasser tiene su guasa.
Todos
conocemos la serie de novelas de Sven Hassler. De acuerdo, son muy fantasiosas, pero
absolutamente todos las disfrutamos de chavales (a mí me salvaron unos cuantos
veranos), y realmente no se ha escrito nada tan intenso sobre combates desde
entonces. Pero lo que le hicieron con la adaptación de “Los Panzers de la Muerte” en los 80 no tiene
nombre…
La veo en el
videoclub del barrio, y me lanzo a alquilarla. ¡Al fin en película las andanzas
de Porta, El Viejo, Sven, Heide, Hermanito, El Legionario…! Y ese
pestiño en la tele…uff. Lo mejor, los Panzers: cazacarros SU-100 checos con la famosa cruz negra
pintada. Pero aún mejor: al principio de la película manejan un “Tiger”, sospechosamente muy parecido…a un
T-55. Por lo menos los rusos usaban T-34-85, algo es algo. En fin, poco más que
decir.
Un poco mejor
fue en la magnífica “Un puente Lejano”. Se nota más cuidada la
producción, y tiene la curiosidad de que es de las pocas que intenta
representar un Königstiger en
pantalla. La escena de los Leopard 1
atravesando el puente de Arnhem es de lo mejorcito de la cinta, ¡aunque
fuesen del ejército holandés! Aún así, la Balkenkruz no
les sentaba nada mal… y el citado carro alemán, también ha dado para alguna
otra conversión más, y nada fea por cierto, o si no ved la película de Paul Verhoeven
“Soldier of Orange”
(en España se tituló como “Eric, Oficial de la Reina”) y lo bien que
hace un Leopard 1
de Panther.
![]() |
PIAT de atrezzo contra Leopard 1 que cruza el puente de Arnhem. Mi apuesta está clara... |
![]() |
y en "Eric, Oficial de la Reina", rodada el mismo año que "Un Puente Lejano". |
Sin embargo,
en este apartado mi preferida es una vieja película británica de 1958, que
podéis encontrar (bueno, es un decir, porque no hay manera de pillarla) con dos
títulos: “”Tank Force!” y “No Time to Die”
(creo que en español se estrenó como “No Hay Tiempo para Morir” o algo así), dirigida por Terence Young y de protagonista principal Victor Mature.
Recuerdo haberla visto una sola vez, en una fría noche en la casa del pueblo de
mis abuelos, en diciembre, y por supuesto, en aquel maravilloso programa
llamado “Sábado Cine”. Me estaba gustando tanto que me dejaron irme bien tarde
a la cama para terminar de verla por completo.
Sólo por el
título no la recordaréis muchos, seguro. Pero si os dejo los primeros tres
minutos de filmación, en este video de Youtube, seguro que todos la habréis visto.
Las escenas se
realizaron con la ayuda del 2nd Dragoon Guards (The Queen’s Bay). Se eligió esa unidad por dos
razones: la primera es que ese año desaparecía, per se, al unirse con el 1st King’s Dragoon Guards,
resultando el 1st Queen’s Dragoon Guards.
La segunda es que a pesar de estar estacionada en Alemania, encuadrada en el
BAOR (British Army of the Rhine), era una unidad
especializada también en combate en el desierto, por lo que solía tener
destacamentos repartidos por países amigos del medio Oriente. Y concretamente,
tenía uno bien nutrido, en aquella época, en Libia.
El reparto de
“papeles” de su material fue bien curioso: Los cazacarros Charioteer hacían de PzKpfw IV, los Centurión Mk5 posiblemente de
“Tigres”; mientras que los “buenos” se tenían que apañar con Cromwells y el protagonista mandaba un blindado
de reconocimiento AEC III. La verdad es que, para la época, la batalla de
carros del principio y la del final no estaban nada mal rodadas.
![]() |
"Tank Force!" a veces era confusa, y te encontrabas que los mismos tanques cambiaban de bando... |
6-.
PANTHER-PzIII-PzIV-SHERMAN y LO-QUE-LE-ECHES.
En plena
guerra fría los estudios de cine occidentales no tenían acceso al citado y bien
cinéfilo T-34-85. Así que había que arreglarse con los
M-47 y M-48. Pero no los
había en todos los países, y realmente, tampoco hacía mucha falta. Los
capitalistas teníamos otro tanque bien pintón que en pantalla salía de
rechupete, y representaba lo que le pidieses: el carro de combate ligero M-24Chaffee.
No me atrevo a
decir que esté en todas…pero casi, casi. Hace de PzIII en la magnífica película británica de
1953 “Las Ratas del Desierto” (los tanques británicos eran…¡blindados M8 Greyhound!).
Os dejo trailer de Youtube, atentos a 0:15 del mismo…
http://www.youtube.com/watch?v=gECHuUalFoA
http://www.youtube.com/watch?v=gECHuUalFoA
En “La
Batalla de Las Ardenas” hacía de Shermans americanos,
y en “El Puente de Remagen”, bueno, de tanques yankees. Lo bueno que tenía era que por lo
menos estaba en servicio activo en ambas batallas, así que algo de rigor
histórico tenía…y por supuesto, no paraba de salir en la famosa
serie de televisión “Combat!”
protagonizada por Vic Morrow.
![]() |
"La Batalla de las Ardenas" |
![]() |
"El Puente de Remagen" |
![]() |
y en "Patton"... haciendo de británicos (y M-41s de americanos) |
Pero en el cine bélico recuerdo
dos películas con especial cariño, en las que el M-24 era un protagonista por
su curioso papel.
La primera, “¿Arde París?”, que curiosamente la vi teniendo ya los 17, y años
después de leer la novela homónima de Domique Lapierre y Larry Colins. En la
citada cinta, un M-24, pintado de un gris claro (para parecer de color
amarillento en una escena rodada en blanco y negro), con una especie de
“Zimmerit” de andar por casa, y el siempre presente freno de boca en el cañón
estilo Germansky, protagonizaba varias escenas…emulando a un ¡PzKpfW V Panther!
Bueno, un soplo de aire fresco, no era un Tiger…
Años después me encontré ese
mismo Carro de combate, en dicha configuración “artística” en el Musée Des
Blindés de Saumur. Me hizo muchísima ilusión verlo, y aquí tenéis una foto de
su estado actual.
La segunda película, es una de
mis favoritas del género bélico clásico y dio lugar a una secuela en la que con
total falta de vergüenza se aprovechaba no sólo el mismo argumento y guión,
sino también las mismas escenas: “Tobruk”.
![]() |
¡Caramba! también había Tigers...digo, Beutepanzer M-48 en "Tobruk". |
Os remito a una en particular, en
la que los protagonistas se hacían con un “Panzer” del Afrika Korps, y se
liaban a cañonazos con el depósito principal de combustible de Rommel. Esa
escena, tiene su historia…
En el Hollywood de la época,
rodar escenas con paisajes amplios y un gran número de elementos, humanos y
materiales, se realizaba mediante una cuidadosa puesta en escena. Con una audaz
composición de actores, decorados y fotografía, nos hacían creer, que por
ejemplo, que ante nuestros ojos había todo un puerto colonial del siglo XVIII,
cuando en realidad, sólo había un puñado de actores y un estudio bien pequeño.
En esa escena, curiosamente, el
tanque que aparece no es real…se trata de una maqueta motorizada construida por
los hermanos Howard y Darryl Anderson, grandes especialistas en la materia. Trabajaron
en conjunto con un auténtico genio de la fotografía y gran artista, que era
Albert Whitlock. Eligieron para el modelo el M-24 Chaffe, no por ignorancia,
sino porque era el tanque que de forma más habitual el público solía ver en las
cintas bélicas de los años 60. Su gran esfuerzo en ésta y otras escenas, les
valieron una nominación al Oscar en la categoría de efectos especiales de la
edición de 1967, aunque al final, el ganador sería otro de los grandes, L.B
Abbott por “Doctor Doolittle”.
![]() |
M-24 Chaffee contra los "Tigres" de Hessler. No apostaría por los americanos... |
![]() |
Algunos lo tenían aún peor: M-24 Japonés dispuesto a enfrentarse al temible Godzilla. |
7-. ESTE TANQUE PARECE POCO PODEROSO…
No basta con
tener un tanque para una película, éste además tiene que parecer poderoso y
amenazador. Debe infundir miedo y respeto al espectador cuando se mete en la
piel del héroe que tiene que enfrentarse a tan inmensa máquina con poco más que
su ingenio. Debe ser la encarnación misma de la guerra.
Y en la búsqueda de tal ideal,
los realizadores han llegado a extremos…digamos que exóticos. Veamos un par de
ejemplos.
Se las puede criticar lo que
queráis pero ya son, las cuatro, la mayor referencia del género de aventuras. Y
una de las mejores, a mi juicio, es y siempre será “Indiana Jones y la Última Cruzada”. Y dentro de la misma la gran
escena de la persecución del tanque.
Spielberg quería volver a crear otra
persecución legendaria, parecida a la famosa de los camiones de la primera
película de la saga. Pero sin repetir algo parecido, con más guión, humor, y
más personajes interactuando en la pantalla. Necesitaba algo grande,
precisaba…un tanque.
Pero no uno cualquiera, debía ser
lo suficientemente grande para que fuese creíble la presencia de varios
caracteres alrededor o en su interior, y además, que fuese una máquina cuyo
aspecto correspondiese al periodo y que fuese posible que alguna potencia la
hubiese cedido, como material sobrante, a un pequeño reino del medio oriente.
La tarea recayó en el reputado
experto George Gibbs, que ya había trabajado tanto con Spielberg como con
George Lucas. Como base tomó el carro de combate pesado de 1917, el MK VIII
Liberty Tank. No se podía usar uno real, pues sólo quedaban uno en marcha, en
el museo de Bovington, y lógicamente no lo iban a prestar.
![]() |
Mk VIII Libert Tank. |
Así que desde cero, usando el
chasis de una gran retroexcavadora, comenzó la construcción del tanque. Para
que fuese más creíble, uso acero, y no aluminio, ni fibra de vidrio ni semejante.
En pantalla debía mostrarse con gran poder.
Para mover las monstruosas
cadenas (de 7 toneladas de peso cada una) usó sendos motores V8 de Range Rover.
Asimismo, para mover torreta, cañones, etc. dejó el motor de la
retroexcavadora y así no sobrecargar los
anteriores. La torreta, fue una licencia “artística” impuesta por la necesidad,
en el guión que existiese una. No puso suspensión, como en el modelo que tomó
de base, para dar un aspecto más arcaico a la vez que monstruoso al movimiento.
Al final pesaba cerca de las 30 toneladas.
La productora precisó alquilar un
Short Belfast para poder llevarlo hasta Madrid, y de ahí, en un transportador
fue llevado a Almería. Pese a su rusticidad, en las ocho semanas que duró el
rodaje bajo un sol de justicia, sólo se averió dos veces. Además se construyó
una réplica, de aluminio y goma, de la parte superior, que montada en un camión
fue usada en diversas escenas de peleas.
![]() |
Short Belfast |
El tanque de Indiana sigue
existiendo hoy en día, en el parque temático de los Hollywood Studios. Fue
hallado en estado lamentable, por un empleado, en uno de los desguaces del
lugar. Disney lo restauró, en pleno estado de marcha, y hoy en día sigue
exhibiéndolo en el citado lugar.
Peor aún fue en un pestiño notorio del cine de acción llamado “XXX – 2, Estado de Emergencia”. La primera con Mister Proper – Vin Diesel tenía un poco de gracia, esta, ya era directamente penosa. Como poner algo semejante al Abrams en pantalla no bastaba, se sacaron de la manga este horror…
Lo único
interesante es que se sigue comentando que se hizo sobre el chasis de un M1A1
Abrams…falso, es el chasis de un camión comercial (el típico Freightliner
americano) y lo único parecido a un arma, era la ametralladora M2 Browning del
techo. El resto es goma, y fibra de vidrio con algo de aluminio.
Pese a su inmensa fealdad se ha
usado en más películas, como por ejemplo en “Transformers”, logrando eclipsar con su fealdad, incluso, a la
pésima actuación de Megan Fox. Así que me temo que no nos libraremos de su
presencia en una buena temporada.
8-. FUERA DE LUGAR.
Hoy en día resulta más sencillo
hacerse con un tanque o un blindado para la recreación de diversas escenas en
pantalla. E incluso, se puede permitir uno el lujo de ajustarlo a periodo
histórico, país, etc. Pues ni aún así…con eso que todos los tanque son iguales,
pues pon lo que pilles de primeras y ya basta.
Uno de los mejores ejemplos, y
bien recientes lo hemos tenido hace pocos años en una exitosa serie de
televisión. Os pondré en antecedentes: imagínate que eres el soso Sheriff de un
condado norteamericano cualquiera, que un día, en una persecución con tiroteo
quedas gravemente herido.
Tiempo después te despiertas, de
tu coma, en un hospital abandonado y desierto, y piensas que o bien se han
pasado de la raya con los recortes o que ha pasado algo muy grave.
Afortunadamente es la segunda posibilidad, y estás en medio de un Apocalipsis
zombie. Unos episodios más adelante, que anticipan que vas a ser pelín soporífero
en la serie, y demostrando que malgastaste toda tu infancia y niñez sin ver una
sola película decente, tomas la vía de acción más inteligente ante un fin del
mundo similar: te vas a una gran ciudad, a ver que pasa. Y allí lo que ocurre
es que una legión de zombies, aburridos de masticar cerebros se dan un festín
con tu caballo (pobrecillos, semanas sin variar la dieta), y tú llegas a un
puesto militar abandonado, del más poderoso y moderno ejército de tierra que
jamás vio la historia, el US Army. Y allí, logras refugiarte en un tanque
abandonado símbolo del poder caído y de la tecnología inútil, muestrario de lo
más moderno del hombre antes de su caída…¡un momento! ¡Pero si es un Chieftain
británico de los años 70!
Al menos el malvado personaje del
Gobernador, unas temporadas después le echaba mano a un M-60. Aunque para lo
que le sirvió…
![]() |
El hilarante final del M-60 del Gobernador ha dado para multiples bromas en la web. No pido disculpas por el spoiler: os he ahorrado algo de dolor. De nada, hombre... |
Otro ejemplo, lo tenemos en la
curiosa película “Buffalo Soldiers”
(la de 2001). La cinta era una comedia irreverente sobre los días previos a la
caída del muro de Berlín en una unidad de intendencia norteamericana. La
producción, era germano – británica (Ah, sí pero los personajes
norteamericanos, y luego nos critican por el Spaghetti Western)…. Gran parte se
rodó en Alemania con la colaboración del Bundeswher, lo que en ciertas
cuestiones al aficionado nos causaba cierta hilaridad. La mejor, hacer pasar un
Leopard 1 A5 como un M1 Abrams. El mundo al revés…¿No eran los tanques
americanos los que tenían que hacerse pasar por Panzers?
![]() |
"M1 Abrams" en Alemania. Algo decíamos sobre la ironía antes... |
9-. CON LA INTENCIÓN BASTA. ¿O NO?
Reconozcámoslo: no todos somos
unos manitas. Yo por ejemplo, gran aficionado a las armas, me ve la familia con
un rifle en la mano y se encogen de hombros. Al fin y al cabo, todo hombre debe
tener un Hobby…ahora bien si lo que llevo en vez del AR-15 es un taladro,
saltan todas las alarmas. El resultado será seguro: una chapuza infernal. Y en
el mundo de los tanques en películas, alguna similar ha ocurrido.
“El Puente” (“Die Brücke”) es una curiosa película independiente
alemana de 1958. De acuerdo, los primeros cuarenta minutos pueden parecer algo
soporíferos, pero en la Alemania desnazificada de entonces, la película fue muy
inquietante. Si no la conocéis trata de un grupo de adolescentes reclutados
para la Volkssturm, a los que se le encarga defender con la ayuda de un
veterano (que deserta a las primeras de cambio) un insignificante puente. Lo
más inquietante de la película, es que narra que los chavales están encantados
con su reclutamiento, y los ideales de la defensa de la patria y de su amado
Führer (al aparecer la escena del juramento, en Alemania, fue recortada).
Cuando llegan los americanos al puente, se baten con gran denuedo,
rechazándoles en varias ocasiones.
Nadie quería producir semejante
guión en la época, por lo que se tuvo que hacer con muy poco presupuesto, los
tanques, por ejemplo, son meras estructuras de madera y tela sobre
todoterrenos, curiosamente construidas por un par de carpinteros que durante la
guerra habían fabricado varios Panzeratrappen
o blindados simulados de entrenamiento. Por desgracia, en algunas escenas que
no fueron cuidadosamente filmadas se aprecian perfectamente las ruedas de los
vehículos que transportan las estructuras. Hay una versión moderna de la
película, pero, francamente, os la podéis ahorrar.
Los años cincuenta vieron unas
cuantas películas bélicas, de escaso presupuesto, pero que resultaron ser
algunas de las obras maestras del género, como por ejemplo, “Casco de Acero” o “La Colina de los Diablos
de Acero”. Una de las mejores estaba basada en un guión de James Poe y
dirigida por Robert Aldrich: “Attack!”.
En una de las escenas más famosas (y que de chaval me impresionó) fue cuando el
personaje de Jack Palance, se encuentra que su bazooka no dispara e intenta
escapar de un Panzer que se le echa encima, mientras intenta abrir la puerta de
una casa derruida.
El problema es que cuando la
volví a ver con más edad, el citado Panzer movía a la hilaridad…se trataba de
un viejo (en realidad, se modificaron dos) M3 Stuart al que intentaron hacerle
parecer más amenazador mediante la colocación de una torreta y un cañón de
“pega”. Siempre he pensado que un carro de combate, por muy pequeño y ligero
que sea, cuando va a por ti, y no tienes nada con qué pararlo ya resulta
suficientemente amenazador. Pero así, modificado, en pantalla, el efecto es
todo lo contrario. Parecía que al bueno de Palance lo estaba arrollando una
carroza de la cabalgata de Reyes…
10. LO QUE VIENE…
Y parece que es bueno. La pasión
por la recreación histórica de vehículos ha permitido recuperar y restaurar en
perfecto estado de marcha maravillosas piezas; cuyos propietarios poco a poco
las introducen en el mundillo del cine, como forma de obtener ingresos
suplementarios que les permitan mantener sus joyas en perfecto estado.
![]() |
¡Son reales! da gusto verlos así... |
Otra posibilidad, son las
empresas que han ido surgiendo y que fabrican réplicas casi al detalle, con
motores modernos, y “blindaje” de aluminio o materiales plásticos, que bien
rodadas, sus apariciones en pantalla pasan perfectamente por carros de combate
de la época.
![]() |
Un ejemplo de lo dicho: no es un PzIII real, es una réplica construida con chasis comercial y casco de aluminio. |
![]() |
Otro ejemplo: StuG III |
![]() |
Y comparadlo con Pz III de "Enemigo a las Puertas", sobre chasis de Pz61 |
Aunque creo que todavía nos queda
por ver algún engendro semejante a esto…
![]() |
"Tank Girl". Sin comentarios... |
Si la vida me ha dado un poco de cuartel,
esta entrada debería estar en el blog el 24 de diciembre. Sólo aprovechar para
desearos a todos MUY FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO…bueno eso, y a ver si
me vuelven a poner “La Batalla de las
Ardenas” en estas fiestas.
Enhorabuena por tan excelente estudio y recopilación del tratamiento que han dado a los tanques los directores cinematográficos. Muy interesante observar las "adaptaciones" que las distintas películas hacen con los modelos de tanques, y en ocasiones las razones por las que es complicado mantener el rigor histórico con las necesidades técnicas de las escenas.
ResponderEliminarRealmente interesante, muy buena información y curiosidades!
ResponderEliminar